jueves, 7 de octubre de 2010

LOS MAPUCHE: Los grupos mapuche

El concepto de ser mapuche, no tenía para ellos la misma acepción que para nosotros, ya que, aunque todos se llamaran de la misma manera, no se sentían miembros de un pueblo. por el contrario, indicaba pertenecer a la tierra en que se había nacido. Por lo mismo, quienes venían al mundo en el valle del río Aconcagua no se identificaban con lo que lo hacían en el Mapocho, Maule, Itata, Biobío, Toltén o Chiloé. Así, a pesar de hablar una misma lengua, no constituían un pueblo en el sentido que lo entendemos nosotros. Carecían de historia, emblemas o símbolos comunes; cada linaje solo conservaba su propia tradición oral, que incluía los hechos más importantes en que habían participado ellos y sus jefes.
A esta peculiar forma de organización los antropólogos la llamaban "sociedad segmentada", para indicar que se trata de una serie de grupos de parentesco y territoriales que comparten costumbres sin tener una unidad política.
Se han realizado numerosos intentos por agrupar una sociedad tan heterogénea como la descrita, en conglomerados con costumbres más o menos similares. Así, se han hecho comunes los términos de picunche o "gente del note"; araucanos, para referirse a quienes habitaban entre los ríos Itata y Toltén, y huilliche o "gente del sur". Tales denominativos carecen de sentido, pues cualquier linaje llamaba picunche a sus vecinos del norte y huilliche a los del sur.
Araucanos eran solo los habitantes de la península de Arauco, como bien lo indica Alonso de Ercilla y zúñiga, autor de "La Araucana", poema épico en que se narran las mutuas hazañas de mapuche y españoles durante los primeros años de la conquista. Más apropiado parece diferenciar a la "tribu" mapuche de acuerdo con las características de sus sistemas agrícolas, pues ellos reflejan una determinada forma de uso y tenencia de la tierra, técnicas y formas de trabajo, reglas de matrimonio y densidad demográfica.
Entre los ríos La Ligua y Cachapoal se hallaban linajes mapuche que dependían de la irrigación artificial para cultivar maíz, porotos, choclos, quinua o ají, con aguas que corrían por pequeños canales alimentados por los ríos.
Al sur del Cachapoal y hasta el río Biobío se hallaban los mapuche con agricultura de secano, quienes aprovechaban las lluvias para regar sus sementeras. A este grupo pertenecían los mapuche costeros, quienes complementaban la siembra de productos similares a los anteriores con la pesca y extracción de mariscos y algas marinas. Estos se extendían por el litoral hasta la isla de Chiloé y disponían de canoas confeccionadas con troncos de árboles ahuecados con fuego.
Al sur del Biobío, los linajes mapuche existentes practicaban una agricultura de roza. Abrían claros en las selvas de coigües, robles, máñíos, laureles, canelos y peumos, entre otras especies, mediante el roce a fuego, a fin de disponer de espacios para los cultivos. Aquí a los alimentos ya mencionados agregaban la papa.
En este mismo sector se hallaban los mapuche canoeros, que habitaban algunas islas lacustres, como las del lago Ranco. Todos sabían navegar, ya que al sur del Biobío los ríos eran la única ruta de desplazamiento en los meses de lluvia.
El núcleo de cada una de estas estructuras sociales, conocida como tribu, era el linaje o conjunto de familias que descendían de un antepasado común, denominado pillán. Se suponía que este habitaba en lo alto de las montañas o volcanes, cuyas erupciones eran consideradas demostraciones de la ira provocada por la conducta de sus descendientes. Aunque no se le adoraba en templos, celebraban ceremonias en su honor, los nguillatún, en las que se solicitaban sus favores para obtener buenas cosechas o el término de las calamidades.
El jefe civil del linaje era el lonko (a quien por error se llama cacique, voz que las poblaciones caribeñas daban a sus autoridades), un hombre anciano que hacía de cabeza del grupo familiar. No tenía poderes para hacerse obedecer; su tarea se reducía a aconsejar y solucionar los conflictos entre parientes. También presidía las ceremonias en honor de los espíritus de los antepasados transformados en pillanes (fuerzas protectoras de los parientes vivos), contra la acción de otros espíritus malignos, los huecuves, causantes de desgracias, enfermedades y muertes.
Cada linaje poseía su propio territorio, delimitado con claridad y defendido con celo de la intromisión de otros mapuche vecinos. En el se localizaban las familias extendidas, conformadas por el padre y sus hijos varones casados, quienes continuaban viviendo juntos para defender el espacio en que sus esposas, provenientes de otros linajes, se encargaban de los cultivos.

1 comentario:

  1. Aweѕomе! Its genuinely amаzing pοst,
    I have got much cleaг iԁea abοut from this ρaragraρh.


    Look into my homepage ... payday Loans online
    Here is my blog ... Online Payday oan

    ResponderEliminar