En la región altiplánica de Tarapacá, en pequeños poblados con casas de piedra y techos de coirón, vivían personas emparentadas con los aimara de Bolivia. Cultivaban papas, que conservaban deshidratadas con chuño en silos de piedra con forma de torres, que en su lengua se denominaban colcas.
Sus actividades más importantes eran de pastoriles. Mantenían enormes rebaños de llamas y alpacas que les proporcionaban lana para confeccionar sus vestimentas; carne, la que también almacenaban deshidratada (charqui), y guano, que usaban como fertilizante y combustible. Las llamas eran, además su medio de carga; les permitían transportar papas para intercambiarlas por otros alimentos y bienes en los valles más bajos o en la costa, ya que en la zona la producción se diferencia por la altura. De este modo, obtenían maíz, ají, pescado ahumado, y algas como el cochayuyo, que les proporcionaba yodo, con el cual evitaban enfermarse del bocio.
por ello no era raro, como ocurría desde muy antiguo, que los hombres guiaran caravanas de llamas, desplazándose de manera permanente entre la cordillera y el litoral. Las recuas seguían rutas que sus antepasados dejaron indicadas en los geoglifos hechos con piedras acumuladas una sobre otra en las laderas de los cerros y quebradas.
En estos desplazamientos era una costumbre que los hombres andinos mascaran hojas de coca, mezcladas con una especie de ceniza, a fin de contrarrestar la fatiga, el hambre y la sed.
En los valles más bajos vivían otros grupos de origen aimara. Uno de ellos eran los pacajes, que habían sido enviados por su señor desde la ribera sur del lago Titicaca a colonizar esas tierras y cultivar maíz. Debían enviarle ese producto a fin de elaborar chicha, bebida indispensable en las ceremonias religiosas y relaciones sociales.
En los valles de Lluta, Azapa y en la quebrada de Camarones vivían los coles, descendientes de los primeros agricultores instalados en la zona, en pequeñas aldeas con casas de adobes o cañas. Cultivaban maíz, porotos, zapallos, ají, camote y árboles frutales como el lúcumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario